lunes, 14 de septiembre de 2015

Sobre cartuchos...

RECICLADO: CARTUCHOS PARA IMPRESORAS




RECICLAR:   Significa sustituir la tinta o tóner aprovechando las carcasas plásticas y sustituir las piezas mecánicas, sustituyendo los elementos deteriorados por otros de igual calidad  o superior a los originales: carga de tóner, armado y prueba final-
El reciclado es el mismo proceso que la recarga pero con la diferencia, que en él, se reemplazan la totalidad de las partes internas del cartucho,”renovando” o “reciclando” las cualidades de impresión, con igual calidad que el insumo original.
El reciclado y también la recarga de un cartucho implica proceso de desarme, limpieza de las partes internas, rellenado de la tolva de tóner con el polvo específico, con el gramaje exacto, según el modelo del cartucho y rearmado posterior, limpieza final, prueba y testeo correspondiente.
El  primer paso del reciclado es recoger selectivamente contenedores especiales, la reutilización de pozos consumibles usados, participando en el ensamblaje de otros nuevos, y, rellenado con control previo para identificar y sustituir partes dañadas, control de verificación de funcionamiento (control de calidad).

RECICLADO DE CARTUCHOS TONER


1)    Prueba inicial  de impresión para comprobar que todos los elementos funcionen. Se decide que piezas deben cambiarse o si se desecha el cartucho.
2)    Abrir el cartucho, separar la unidad de limpieza y el depósito.
3)    Retirar el tambor y limpiar con un paño impregnado en óxido de cerio. Restos en recipientes específicos.
4)    Retirar el rodillo de carga y limpiar con jabón.
5)    Vaciar el depósito de tóner residual que pudiera quedar, mediante aspiración. Restos en recipientes.
6)    Con un bastoncillo humedecido en alcohol isopropílico, limpiar los contactos del rodillo de carga  por  donde circula la corriente eléctrica.
7)    Se desmonta el rascador y se limpia con óxido de cirio.
8)    Se retira el rodillo magnético, se aspira y limpia con papel.
9)    Se llena el depósito con tóner.
10) Se coloca un precinto para evitar pérdidas de tóner.
11) Se instalan los engranajes y ejes.
12) Se pone la tapa y se ensambla la unidad de limpieza y el depósito.
13) Se realiza prueba final de impresión.
14) Se introduce en una bolsa de plástico aluminizado  y se sella térmicamente.

NOTA:   las impresoras láser  funcionan con tóner-    
              TONER: tinta sólida en polvo muy fino.





RECICLADO DE CARTUCHOS DE TINTA

1)    Limpieza del cabezal con agua destilada y papel secante.
2)    Con una jeringuilla se inserta la cantidad necesaria de tinta para cada modelo de cartucho,
3)    Se efectúa la limpieza externa y el  cabezal con vapor de agua a presión.
4)    Se comprueba el correcto funcionamiento mediante prueba de impresión.
5)    Se embala colocándose los precintos de los contactos de cobre y la salida de tinta. Se coloca el holder y va a la caja correspondiente.




NOTA;  las impresoras de chorro de tinta utilizan cartuchos de tinta líquida (pequeños y sencillos).


 Alumna: María Cristina Gilardenghi