jueves, 10 de septiembre de 2015

Los alumnos de Computación "C" investigan en Google temas sobre el reciclado...

PRIMERA PLANTA DE RECICLADO DE PILAS DE LA ARGENTINA
Al término de su vida útil, las pilas son consideradas residuos peligrosos. Al ser desechadas junto con la basura doméstica, ocasionan graves daños a la salud y al medio ambiente debido a los materiales químicos que contienen: mercurio, cadmio, plomo, manganeso y litio. De acuerdo con Greenpeace, el 30% de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente.
La Universidad Nacional de la Plata ha puesto en marcha la primera PLANTA DE RECICLADO DE PILAS DE LA ARGENTINA, capaz de reciclar 80 kilos de pilas por mes, equivalente al consumo de una población de unos 8.000 habitantes.
La planta fue concebida, diseñada e instalada con un método simple, económico y absolutamente sustentable. Se desarrolló un proceso que permite recuperar los metales presentes en las pilas agotadas, logrando un doble propósito: evitar la contaminación de suelos y aguas subterráneas y al mismo tiempo recuperar los metales para su reutilización, disminuyendo la explotación minera y la contaminación en la producción de los mismos.
El primer paso del proceso de Reciclado comprende la clasificación por tamaño de las pilas alcalinas agotadas: chicas (AAA), medianas (AA), grande (C) y más grandes (D). La Planta no procesa pilas reciclables.
Mediante un método artesanal, se corta la carcasa de hierro que recubre las pilas. Una vez abiertas se recuperan los diferentes componentes: cobertura de acero, algo de papel, el barro interno, y los metales que se reutilizan como el zinc y el manganeso.
Una vez separados, se tratan en una solución de ácido sulfúrico generada por un proceso biotecnológico.
Finalmente, el proceso logra separar por precipitación los distintos componentes que pueden reutilizarseobteniendo finalmente óxido de manganeso y carbonato de zinc. El primero puede utilizarse para fabricar acero y el segundo es aplicado en la industria alimenticia, farmacéutica, naval y hasta en la construcción.

Los metales recuperados pueden ser reinsertados en la industria para su uso. De esta manera se transforma un residuo tóxico en algo aprovechable de diversas maneras.  
Alumna: Rosa Blanco
RECICLADO DE CDs y DVDs
El proceso de reciclajes de los CDs y DVDs es realmente sencillo.
1- En primer lugar una trituradora rompe el POLICARBONATO; de CDs y DVDs.
2- A continuación un proceso de lavado logra destinar el plástico y extraer los restos de etiquetas ademas de la capa metálica, residuo de aluminio plata que lo contienen.
3-Una ves limpio el policarbonato (CDs y DVDs)  se seca volteándola en un Silo y a continuación se enviara a la maquina extrusora para su reciclaje mecánico. 





Alumna: Celestina Torres