viernes, 28 de agosto de 2015

Reducción, Reutilización y Reciclaje

La basura electrónica es la que más creció en las últimas décadas debido a la innovación tecnológica. Mientras no se apruebe en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación el proyecto de ley de Gestión de Residuos Electrónicos, debemos tomar riendas en todo lo que podamos colaborar.
Hay diversos elementos que podemos reutilizar en los materiales que usamos cotidianamente en nuestras clases de computación. Podemos usar pilas recargables en nuestras cámaras de fotos, teclados o mouses inalámbricos, en vez de pilas comunes, ya que colaboran con la conservación del medioambiente.
Otra de las cuestiones que nos involucran, en cuanto a la energía, es apagar las luces cuando no se necesitan y la CPU en caso de no utilizarla durante más de dos horas; configurar la PC para que pase automáticamente a modos sucesivos de ahorro de energía, suspensión y apagado; cuando un monitor de rayos catódicos deja de ser útil, remplazarlo por un LCD o LED, que gastan menos electricidad; desenchufar los cargadores de celulares y notebooks si no se emplean y, antes de comprar un aparato eléctrico, consultar las especificaciones y elegir el de menor potencia en kwatt; preferir los de la categoría A.
Aquí te mostramos cómo configurar Windows para el ahorro de energía:

Configuración del Ahorro de Energía en Windows 7
Ir al Panel de Control a través del menú de Inicio:
Si tiene configurada la vista por categorías seleccione Sistema y Seguridad, o busque "energía" en el buscador:

Seleccione las Opciones de Energía:

Si le aparece la opción de Cambiar la configuración, selecciónela:

 Elija el Plan de Ahorro de Energía y personalice su configuración seleccionando Cambiar la configuración del plan:

Aquí puede configurar el tiempo tras el cual el equipo, cuando no esté activo, apaga el monitor y se suspende (es posible que tenga que pulsar de nuevo à Cambiar la configuración)

En Windows 7, dentro de Cambiar la configuración Avanzada de Energía, en el apartado Suspender se puede activar también el tiempo tras el cual queremos que el sistema pase a Hibernación:

Hacer clic al botón Aceptar y ya lo tiene configurado.

Para los desechos electrónicos, tenemos lugares de desecho como la Agencia de Protección Ambiental delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación para la Defensa del Ambiente, GreenpeaceArgentina, INTI, Ecovolta, etc. También existen sitios web como "Dónde reciclo" en los que podemos buscar el punto de reciclado más cercano.
Otras fundaciones, como la Fundación Equidad, comparte en su página web, talleres interesantes de Reciclaje.

La ONG Compromiso Eco, nos comparte conductas que merecen la pena socializarse:

AHORRO DE ENERGIA:

  •  Aprovechá la iluminación del sol lo máximo posible.
  •  Apagá las luces en aquellos ambientes que no hay nadie.
  •  Utilizá bombitas de bajo consumo u fluorescentes.
  •  No compres electrodomésticos más grandes ni más potentes de lo necesario (en la medida de lo posible, elegí aparatos clase “A”).
  •  Apagá los artefactos en desuso desde sus fuentes (desenchufalos).
  •  Aprovechá al máximo la capacidad de carga del lavarropas.
  •  Regulá los termostatos a una temperatura de alrededor de 24°C.
  •  No cargues tu celular durante toda la noche. Además, desenchufalo una vez que esté cargado.
  •  Mantené un buen aislamiento térmico en tu hogar.
  •  En la medida de lo posible, viajá en transporte público (colectivo, tren, subterráneo, etc.), en bicicleta o caminando. Si usás auto, tratá de viajar con más de una persona.
  •  Usá escaleras.


RECICLADO DE RESIDUOS:

  •  Reducí los residuos que generás. Por ejemplo: evitá usar bolsas plásticas (usá tu propia bolsa cuando vayas de compras), reducí el uso de materiales descartables (vasos y cubiertos de plástico), usá servilletas y pañuelos de tela, imprimí y fotocopiá de ambos lados de cada hoja.
  •  Reutilizá todos los elementos y materiales que sea posible.
  •  Separá los residuos en tu hogar en residuos reciclables (como papel, cartón, envases de plástico, botellas de vidrio, latas de aluminio, envases de tetrabrik, etc.) y residuos no reciclables (residuos orgánicos, telgopor, envases con restos de comida, latas de pintura y solventes, celofán, lamparitas, etc.). Todo debe estar limpio y seco, sin restos de comida.
  •  Entregá tus residuos según corresponda. Con los residuos reciclables, podés averiguar si ya existe en tu zona algún programa de reciclado. En caso de que exista, lo más sencillo es sumarte a esa iniciativa consultando cómo funciona. Suelen estar instalados en los accesos de locales comerciales, clubes o plazas. También podés acercárselos al recuperador urbano (“cartonero”) de tu barrio. También podés coordinar con él una forma y horario para dejárselos. De esta manera, no sólo vas a estar colaborando con el cuidado del medio ambiente, sino también vas a facilitarle su tarea, colaborando con su desarrollo económico y la limpieza de tu cuadra. Por otro lado, los residuos no reciclables deben sacarse en el horario correspondiente para la normal recolección de basura según tu municipio.


CUIDADO DEL AGUA:

  •  Cerrá la canilla cuando te laves los dientes o te afeites.
  •  Arreglá goteras.
  •  Elegí tomar una ducha en lugar de un baño de inmersión.
  •  No tires la cadena del inodoro innecesariamente.
  •  Cerrá la canilla mientras lavás a mano la vajilla y también para lavar frutas, verduras y otros alimentos.
  •  Descongelá los alimentos dejándolos en la heladera durante unas horas en lugar de hacerlo bajo el chorro de agua.
  •  No llenes demás la pava para el mate, té o café.
  •  No laves pisos o automóviles con mangueras dejando correr el agua.